INTRODUCCIÓN
El
magisterio
latinoamericano
siempre
ha
enfrentado
las
pretensiones
capitalistas de convertir a la escuela en un aparato de dominación y explotación de
nuestro
pueblo,
de
ahí
que
los
trabajadores
y
trabajadoras
de
la
educación
hemos asumido
la
lucha
desde
el
aula,
desde
las
calles,
desde
la
palabra,
para
subvertir
la
lógica
que
pretenden
imponer
los
opresores
de
este
mundo.
En
la
Venezuela
de
la
cuarta
República la persecución, el
señalamiento
y el hostigamiento hacia
el
magisterio
era
una
práctica
permanente
de
los
Gobiernos
de
turno,
a
fin de
criminalizar
la
lucha
de
nuestros
maestras
y
maestros.
Aún
así, las movilizaciones, los
paros
y
las
protestas
que
frecuentemente
se
convocaban
eran
la
manera
de
enfrentar
y
resistir las imposiciones imperiales
sobre
nuestro
país.
Dentro
de
los ejercicios
de
resistencia
del magisterio encontramos
los
espacios
de
formación
pedagógica-política
desarrolladas
entre
redes
de
maestros
y
maestras,
algunos
clandestinos
otros
disfrazados
para
evitar
los
sensores,
en
estos
espacios
se
formaban
y
comenzaban
a
cuestionar
desde
su
condición
de
clase,
los
métodos
y
estrategias
de
dominación,
los
currículos
que
fortalecían
la
división
social
del
trabajo,
la
reproducción
del
capital,
la
explotación
de
hombre
por
el
hombre,
la
sumisión
y la fragmentación del
saber;
a
su
vez
se investigaba y debatía sobre las
propuestas
emancipadoras
de
los
maestros
y
las
maestras
de
nuestras
historia,
problematizando así las prácticas pedagógicas.
Con
la
llegada
de
la
Revolución
se
hicieron
visibles
estas
propuestas
pedagógicas,
el
desarrollo
de
la
constituyente
educativa
y
la
elaboración
del
Proyecto
Educativo
Nacional, generaron
las
primeras
bases
,
para
definir
unas
políticas
públicas
que
se
deslindaron
del planteamiento neoliberal, entre
ellas
la
formación
permanente
de
los
maestros y
las
maestras
que plantean la emancipación del docente, asumiéndolo como sujeto transformador
de la sociedad a
diferencia
de
la
propuesta
neoliberal
de
la
capacitación
y
actualización
del
docente
que
persigue
convertirlo
en
un
instrumento reproductor del currículo para la dominación.
El 15 de agosto del 2009
con
la
promulgación
de
la
Ley
Orgánica
de
Educación
por
parte
del
Comandante
Chávez,
vimos
reflejada toda una trayectoria de
lucha,
que
se
ve
concretada
en
cada
uno
de
sus
artículos,
nuestra
LOE
es
objeto
de
estudio
en
muchas
partes
del
mundo
como
una
de
las
leyes
más
avanzadas, con el orgullo de ser construida por los maestros y maestras Venezolanas .
Entre
su
articulado
la
formación
permanente
esta
presentada
entonces
desde
nuestra conciencia política, desde el enfoque sociocrítico, desde
la
problematización
de
nuestra práctica pedagógica, desde
la
innovación
pedagógica.
Con
todo
este
trabajo,
con
toda
esta
trayectoria
es
tiempo
de
cualificar
y
profundizar
esta
política
pública,
de
ahí
la
importancia en la conformación del
sistema
de
investigación
y
formación
permanente
del
magisterio, que permitirá mayores
avances
en una pedagogía cada
vez
mas
pertinente
a
nuestro
momento
histórico, el magisterio Venezolano podrá contar
con
un
centro
en
cada
municipio
y uno regional en cada estado, garantizando nuestro
derechos
contemplado en el articulo 38 de la LOE y en la contratación colectiva
del
magisterio
que
sólo
pudo
ser
firmada
en
tiempos
de
revolución.
Kemmis
y
McTaggart
(1988)
enuncian
la
investigación-acción
como
una
forma
de
indagación
introspectiva
colectiva,
asumida
por
los
actores
sociales
en
una
determinada
situación,
con
miras
a
mejorar
la
racionalidad
y
justicia
de
sus
prácticas
sociales
o
educativas,
así
como
también
la
comprensión
de
esas
prácticas
y
de
los
ambientes
donde
se
desarrollan.
Escudero,
por
su
parte,
plantea
que
la
investigación
acción
va
más
allá
de
unas
normas
establecidas
que
guían
una
investigación
educativa,
que
es
“...
un
método
de
trabajo,
no
un
procedimiento;
una
filosofía,
no
una
técnica;
un
compromiso
moral,
ético,
con
la
práctica
de
la
educación,
no
una
simple
manera
de
hacer
las
cosas
de
otra
manera”
(citado
en
Pérez
Serrano,
1998:
151).
De esta forma, la investigación-acción que proponemos realizar, se manifiesta en una acción deliberada, la actividad investigativa en nuestra aula y en los diversos espacios de nuestras instituciones está nuevamente “orientada a la solución de un problema en particular, el cual puede ser guiado de manera individual, pero que sin embargo adquiere una connotación más amplia en el trabajo colectivo, en donde es un grupo quién conduce la investigación”(Becerra, 2003: 38).
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA-CRÍTICA-EMANCIPADORA
En adición a los planteamientos anteriores, Carr y Kemmis (1988) enuncian que la investigación-acción, más que una acomodación de la teoría a la práctica, o viceversa, es “... una transición de lo irracional a lo racional, del hábito a la reflexión, de la dependencia a la emancipación crítica” y nos ofrecen una dimensión particular de la investigación-acción, en la que se “... da prioridad a una crítica de las prácticas que frustran el logro racional de metas” (Mckernan, 1999: 45). Este tipo de reflexión sobre la práctica con especial atención en la crítica de la misma, resulta de especial significado para nuestra concepción de investigación-acción y su implementación en la formación del profesorado, lo cual involucra también la formación permanente de los docentes miembros del grupo de investigación al cual pertenecemos.
SISTEMATIZAR
* Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento
y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido.
*Un proceso en construcciones en el que hay itinerario.
*Interesa tanto el proceso como el producto.
*Nos ayuda a descubrir la lógica con que ese proceso, así como las actividades que se sistematizan, se lleva a cabo (factores relacionados.)
QUÉ ES SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA
No siempre que nos referimos a la sistematización de experiencias estamos hablando el mismo lenguaje. Algunos piensan inmediatamente en computadores, en recolección de información, en la obtención de cuadros estadísticos; en la parte cuantitativa del proceso.
Al referirse a los dilemas de la sistematización de experiencias, se inicia con el referente a la forma cómo concebimos la sistematización, dónde se tienen dos opciones:
1). Como sistematización de datos (sistematización de información).
2). Como sistematización de experiencias.
El significado más
usado
comúnmente
es
el
primero:
que
hace
referencia
al
ordenamiento
y
clasificación
de
datos
e
informaciones,
estructurando
de
manera
precisa
categorías,
relaciones,
posibilitando
la
constitución
de
bases
de
datos
organizados,
etc.
La segunda opción es menos común y más compleja: se trata de ir más allá, se trata de mirar las experiencias como procesos históricos, procesos complejos en los que intervienen diferentes actores, que se realizan en un contexto económico-social determinado y en un momento institucional del cual formamos parte.
Encontramos definiciones que destacan:
La sistematización como recuperación de saber.
La sistematización como forma de organizar las experiencias y poderlas comunicar.
La sistematización como procesos de teorización.
La sistematización como evaluación de las prácticas sociales.
La sistematización como mejoramiento de las propias prácticas.
La sistematización es un proceso teórico y metodológico, que a partir del ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica pretende construir conocimiento y cambio de las prácticas sociales, mejorándolas y transformándolas.
La sistematización se
asume
como
proceso
de
organización
y
clasificación
de
información,
y
constituye
parte
de
los
procesos
de
investigación
generados
a
raíz
de
la
aplicación
de
un
método
determinado.
La sistematización se
asume
como
proceso
reflexivo,
con
implicaciones
de
transformación
de
la
realidad,
susceptible
de
producir
conocimiento
con
finalidades
utilitarias
orientadas
generar:
recuperación
de
la
historia
común
de
un
grupo,
evaluación/corrección
de
prácticas
o
aprendizajes;
procedimientos
o
generación
de
nuevas
prácticas.
La sistematización como
producción
e
incremento
de
saber
es
fundamentalmente
un
proceso
metodológico
mediante
el
cual
los
protagonistas
se
preguntan
por
la
naturaleza,
características
y
resultados
de
sus
acciones,
recuperando
una
relación
con
ellas
a
través
del
saber
que
producen;
como
práctica
metodológica
supone
una
"serie
de
pasos
de
construcción
de
datos,
de
categorización
e
interpretación
de
la
información
de
la
realidad,
para
ir
dando
respuestas
a
preguntas
que
se
han
formulado
desde
un
marco
de
análisis
mayor".
La sistematización participativa
es
importante
para
fortalecer
procesos
comunitarios
o
de
otro
tipo,
para
potencializar
la
construcción
de
actores
sociales,
ya
que
forma
personas
más
críticas,
reflexivas,
organizadas,
etc.
Y
el
proceso
se
retroalimenta
permanentemente
de
la
re-flexión
producto
de
la
sistematización,
ya
que
su
organización,
evaluación,
reflexión,
permite
volver
a
la
acción
con
mejores
elementos.
SISTEMATIZACIÓN ES..
… la
organización
coherente
de
aquello
que
acontece,
en
cuanto
vivencias,
de
una
o
varias
personas,
registradas
en
un
momento
histórico
y
cultural
determinado,
mediante
la
estructuración,
cronológica
o
histórica
de
lo
sistematizado,
para
ser
comunicado
a
otros,
luego
de
haber
sido
sometido,
por
quien
sistematiza,
a
un
proceso
de
reflexión,
análisis
e
interpretación
de
la
o
las
experiencias
registradas,
dando
lugar,
de
este
modo,
a
saldos
de
diverso
tipo:
conocimiento
producido,
aprendizajes,
orientaciones
para
la
comprensión,
para
la
acción,
para
la
valoración
de
procesos
diversos
o
para
teorización
de
la
praxis,
entre
otros
(Navarro
2006)
FUNCIONES
DE
LOS
CLIFPM
1.
Garantizar
que
se
desarrollen
los
procesos
de
investigación
y
formación
permanente
en
los
colectivos
de
la
instituciones
en
su
municipio.
2.
Mantener
comunicación
permanente
con
las
instituciones
educativas
a fin de afianzar los procesos, así como recibir
e
informar
al
CRIFPMA
sobre
las
actividades
desarrolladas
3.
Definir
y
establecer
la
estrategia
de
comunicación
a
fin
de
dar
a
conocer
las
actividades
desarrolladas
en
el
municipio.(creación
de
twitter
y
facebook)
4.
Organizar
espacios
de
formación
con
los
voceros
de
los
colectivos
de
formación
permanente,
orientado
por
el
CRIFPM
5.
Organizar
el
Congreso
pedagógico
municipal.
6.
Apoyar
y
Acompañar
la
Micromisión
Simón
Rodríguez.
7.
Organizar
las
expediciones
pedagógicas
en
su
municipio.
8.
Organizar
los
sábados
pedagógicos
FUNCIONES
DE
LOS
COORDINADORES
Y
LAS
COORDINADORAS DE LOS CLIFPM
- Asistir a las reuniones convocadas por el CRIFPMA.
- Ser garante del buen uso de los bienes del CLIFPM.
- Recibir y socializar al equipo del CLIFPM las orientaciones enviadas por el MPPE a través del CRIFPM.
- Convocar a los directores, subdirectores y especialistas a las reuniones donde se socializaran las orientaciones enviadas por el MPPE y enviar la sistematización de las reuniones al dia siguiente.
- Convocar para los encuentros de formación, a los colectivos de formación permanentes de las diferentes instituciones educativas de su localidad.
- Administrar el Correo electrónico del CLIFPM
- Realizar seguimiento de las publicaciones realizadas por el Director de Zona Educativa, CRIFPMA, CLFPM en las redes sociales.
- Llevar registro diario de las actividades realizadas por el centro de investigación.
- Garantizar el desarrollo de las actividades programadas del CLIFPM con las instituciones educativas de su localidad. Enviar la planificación mensual al CRIFPMA
- Coordinar conjuntamente con jefe de municipio el Congreso pedagógico del municipio.
- Coordinar las rutas pedagógicas y las expediciones en el municipio.
- Mantener una articulación permanente con el jefe o la jefa de municipio.
- Informar al coordinador territorial del CRIFPMA de todas las actividades que desarrolle el CLIFPM bajo su responsabilidad.
QUE NO DEBE HACER UN COORDINADOR O COORDINADORA DE UN CLIFPMNudos y contradicciones en los coordinadores y coordinadoras
del CLIFPM
- Tomar decisiones sobre las funciones, actividades, estructura y personal de los CLIFPM sin consultar con el CRIFPMA.
- Programar espacios de formación fuera de lo establecido por el CRIFPMA.
- Asumir otras responsabilidades fuera del sistema de investigación y formación permanente del magisterio
- Asumir atribuciones que no están establecidas en las orientaciones.
- Generar espacios de conflicto con la estructura municipal de la ZEA y SSPPEA.
- Incumplir las orientaciones del CRIFPMA.
0 comentarios:
Publicar un comentario