lunes, 31 de octubre de 2016

Alí…Mi primer profesor de Cultura

Por: Raysa Muñoz
raysa_mar39@yahoo.es

Para escribir sobre Ali, debemos volver a nuestra infancia y juventud, sobre todo aquellos que tuvimos la dicha de nacer entre los años sesenta y setenta; como es mi caso. Alí es la voz y la imagen de cuyos recuerdos me llevan a mi casa materna, mi Barrio, mis calles primeras, la voz de mi madre regañando a mi hermano Pablo, el mayor: Muchacho, guarda ese disco!! La policía nos puede meter presos!! Pablo! Es que tú no te das cuenta hijo, que si llega la policía y nos encuentra esos discos nos mete presos! Alí, ese señor es un Comunista! Recuerdo a mi amado hermano con su gran pelo al estilo afro y un reproductor de casetes en donde grababa las canciones de los Lps de Alí y de noche ese grabador se lo colocaba en el oído calladito, Alí para el día y Alí durante la noche, para dormir.
Así transcurrió parte de mi niñez, recuerdo una disquera ubicada en la Ciudad de la Victoria, estado Aragua (vivíamos en San Mateo, cerquita de la Victoria),en la entrada vía carretera vieja que le traía los Lps a mi hermano y bueno, debo decir que en el tiempo, a mis hermanas también, Lp que sacaba Alí, Lp que estaba en nuestro picó, un aparato pequeño con aguja que generalmente terminaba mala porque en casa aunque mi mamá temía por la policía Alí se escuchaba todos los días, Alí fue nuestro maestro; de cierto modo nuestra madre, también tarareaba a Alí y reconocía que él tenía la razón en lo que cantaba, pero con miedo, bájale el volumen, bájenle el volumen muchachos que está prohibido poner música de él!!
Ese grabador de casete pasó por las manos de todos nosotros los 8 hermanos para ese entonces, recuerdo que cuando aún en los años 1983 cuando tuve la oportunidad de entrar a estudiar a la Escuela Técnica Agropecuaria Gonzalito para graduarme de Bachiller con la mención Demostradora del Hogar y de cuya escuela Técnica egresé tres años después, en mis prácticas de agricultura y en la hora de receso, al mediodía, luego del almuerzo, yo solía escuchar a Alí, bien cansada, con esos casetes y ese grabador que luego, en ese año mi hermano mayor me obsequió! Yo cargaba en mi bolso hecho con retazos de bluejean viejo con mi tremendo grabador de casete y mis casetes!! Una experiencia única, al recordar esto, creo sin duda alguna que fueron unos años maravillosos, con toda la energía de la juventud, recuerdo que pagaba un real de pasaje en las tardes noches al salir de clases para llegar de nuevo a mi hogar; mi padre, un comerciante de cuenta propia, encargó a mi hermano Pedro (a quien agradezco eternamente sus 3 años de entrega fidedigna) de llevarme a Gonzalito todas las mañanas a las cuatro de la mañana y, a esa hora corría peligro de andar una señorita sola tomando un autobús para ir a Turmero, en la comunidad 19 de Abril de Sorocaima (donde aún está ubicada esta escuela) allí, en Gonzalito pasábamos todo el día pues tenía el sistema de semi internado y, las clases arrancaban todos los días bien tempranito y eran clases prácticas y teóricas de agricultura, nutrición y preparación de alimentos, costura y vestuario, administración del hogar, artesanía, cunicultura, avicultura, agronomía, teatro, entre otras más que se vinculaban al hecho de graduarnos de Bachilleres técnicos o medio como se les decía y a nosotras Demostradoras del Hogar, una carrera hermosa que creo, de la que obtuve los mejores conocimientos para mi vida, los que aún llevo a la práctica diariamente, sobre todo en este terrible momento de guerra económica para nuestro pueblo, entre mis vecinos y vecinas, con mi familia y con mis estudiantes.
Volviendo a Alí, no fue para nada grata la experiencia de escucharlo en Gonzalito pues yo, no solo lo escuchaba a él sino, a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, León Gieco, Soledad Bravo (cuando era Comunista y humilde, cuando era una más de las nuestras) y créanme que a la Coordinadora de Seccional, así le llamaban, a ella la profesora Ofelia (no recuerdo su apellido por desagradable y antisocialista para no decirle aquí en esta nota anticomunista) cada vez que alguien le decía que Muñoz estaba escuchando música comunista me buscaba y me quitaba mi grabadora y mis casetes y me gritaba: Muchacha! Muñoz, Tú estás loca? Te decomiso esta vaina porque esta música está prohibida!! yo le hablaba de mis derechos, que eso era mío, que eso lo compró mi familia y que ella no tenía ningún derecho de quitármelo! Pero ella, con una labia estupenda y con todo el aparataje físico para apabullar a un estudiante de ese entonces pues siempre andaba entaconada, maquilladísima, con altos peinados, perfumada, elegantísima me decía que así eran las normas de la institución y este tipo de música estaba prohibida en esa institución y como yo, si era una estudiante tan buena podía escuchar a esos malandros! Y siempre terminaba por decomisar mi grabadora por uno o dos meses, dependiendo del grado de alteración del momento del decomiso, de cuan brava me ponía y le decía y gritaba cosas, porque si se las gritaba! pero, realmente en que parte? En qué ley? En donde podía yo en ese momento apoyarme para defender mis verdaderos derechos de estudiante y de ciudadana? Al final, yo siempre tenía que esperar el tiempo del fin de decomiso y volver a tener mi grabadora, y así transcurrieron tres años de estudio luchando y peleando con Ofelia, que docente tan Horrorosa! Que mujer tan despiadada! Que mujer tan ciega! Qué triste mujer!
Nadie en esa época, podía sospechar que esas canciones y el ejemplo de mis padres y mis hermanos, mi hermana mayor Suni; una mujer honesta, amante de las cosas sencillas, artesana, podían haber marcado todo el verdadero significado en mi de La Patria bonita, la Patria verdadera, La Patria por la que debíamos luchar siempre sobre todo contra sus desigualdades sociales. Alí me enseño que; La Patria siempre será el hombre mismo, Alí me mostró una realidad sincera, sin miramientos, sin escondites, me mostró la historia política de Venezuela y estoy convencida que Alí fue mi primer profesor de Cultura; así es, mi profesor de cultura porque la cultura debe estar inmersa en un profundo proceso social, de análisis y de acción pero desde la visión de lo social, desde el hombre y la mujer y para el hombre y la mujer. Eso fue Alí, eso es Alí!
Hoy día, si hacemos el estudio de las canciones de Alí, de su tremenda, única e inigualable calidad interpretativa podríamos mencionar su intención de análisis de la realidad venezolana y latinoamericana, su canción popular simboliza una manera de ver la realidad en momentos históricos determinantes, no se aleja de la realidad del pueblo, no crea romanticismos estériles entre el escucha y él. Se identifica con la verdad del común y mayoritariamente pueblo humilde, obrero, descalzo de la época. Se reconoce una realidad social a través de las canciones de Alí, se convierte en un lenguaje artístico poético y musical; así como en un lenguaje filosófico, critico religioso, histórico, tradicional, encontrando allí los verdaderos conceptos que simbolizan una cultura, de allí mi convencimiento en identificarlo como mi primer y verdadero profesor de Cultura.
Nuestra canción popular Latinoamericana perfila en Alí una manera eficaz de entender al pueblo, de los que por años fuimos los no tomados en cuenta, los que no importábamos, a los que Ali les ponía música para no parecer tan tristes, aunque también hizo la canción triste para el pueblo Manzo, Alí es melodía social . Con las canciones de Alí el sentimiento de rabia, de angustia, rebeldía y miedo se hacía y hace diferente.
Dando un salto en mis recuerdos, debo decir que, en mi casa lloramos la partida física de Ali, en un terrible accidente automovilístico, mi madre, así como en escondidas boto unas lágrimas, para nosotros, fue un golpe en el pecho!! Ahora más, pensé, me queda un año para seguir pelándome con La terrible Ofelia por mi Alí! Porque ahora, era más mío!
A partir del nacimiento de la Revolución Bolivariana, Alí se convirtió libremente en nuestro mayor símbolo cultural, el más parecido a Revolución, el del mensaje, el de la práctica; Alí está ahora más presente que nunca en nuestras vidas, Hugo Chávez nos lo trajo de vuelta!! Con más fuerzas, con más bríos, Alí sintetiza la experiencia colectiva del pueblo, la memoria social, su canción venezolana y latinoamericana es la fuente viva que reconstruye un momento histórico en donde aún se pasean algunos detalles que fortalecer de desigualdad social, política y económica del pueblo, identifica el sentir y la realidad de la vida cotidiana, de nuestras tristezas y alegrías, de nuestras esperanzas y decepciones.

Ahora Alí está de vuelta y ya, no está la terrible Ofelia para prohibírmelo!! Alí siempre fue pero ahora es mucho mas!!!


sábado, 29 de octubre de 2016

A 247 Años del Natalicio de Simón Rodriguez


Reflexión

Simón  Narciso de Jesús Carreño Rodríguez de Caracas del 28 de octubre de 1769, Visionario defensor de la educación pública, soñador de la libertad de estas tierras y de formar en el ser humano consciencia social. Leyéndolo tuve respuestas a  una pregunta que me daba vueltas en la cabeza, ¿Como teniendo tan  insigne maestro  entregado  a estas tierras, nuestra  enseñanza es copia de otros pueblos que no  responden  a nuestros intereses? Es ahora cuando su pensamiento libertario tiene mayor vigencia, y vamos comprendiendo su método, aunque por estar imbuidos de saberes antagónicos se nos ha hecho más difícil poner en práctica.

     En su honor aprovecho este momento  para aprender de estas grandes ideas emancipadoras que animan y me despierta la creatividad de  ser partícipe de esta construcción; ya que la educación en Venezuela está buscando recuperar sus orígenes. Construyendo su   propio currículo con  consciencia y no dando cumplimiento por obediencia.

        Llama la atención que Simón Rodríguez en 1794 ya hablaba de “los defectos que vician la escuela y los medios de lograr su reforma”. Considerando que nosotros debíamos tener nuestros propios métodos de enseñanza; una vez más me llevo a reflexionar lo que decía el maestro, que lo realmente riesgoso es la interpretación que damos los lectores al texto que leemos, entendí   que es así si dejamos en la quietud nuestras ideas, cuando el gran Robinsón nos invita en su fresca, sabia y sencilla compañía a romper  la coraza de la ignorancia y empezar a ser yo...  

Escrito por 
Amalia Borges                                                         
Docente Cepapiana



  

jueves, 27 de octubre de 2016

JORNADA DE AUTOREFLEXION

Reflexiones desde la Escuela Básica Nacional Bolivariana Padre Antonio Leyh.
 Año Escolar 2016- 2017


Nos encontramos en un momento clave  de transformación educativa donde cada uno de los protagonistas del medio educativo debe integrarse al proceso  que nos exige una patria nueva. Cada  uno desde su espacio, sus funciones, somos importantes; y garantes de las políticas educativas, los y las docentes, el aseador, el administrativo, los cocineras y cocineros, los padres, representantes, comunidad, los consejos educativos, movimiento bolivariano de familia y los docentes, que tenemos la responsabilidad privilegiada, tal como lo señala nuestro maestro Simón Rodríguez. “Toca a los maestros dar a conocer a los niños el valor al trabajo, para que sepan apreciar el valor de las cosas”

Nuestro compromiso y reto transformador, lograr en colectivo  dar respuestas oportunas a los que hoy nos demanda nuestro país, la transformación hacia una educación en paz con alegría, promoviendo  así una nueva cultura escolar.

En estos momentos, asumiendo el compromiso, con voluntad, y  corazón por lo que hacemos  en tiempos de coyunturas, nada mas valioso como el educar con la moral y el ejemplo, nuestra bandera numero 2, el colectivo de la  EBNB. Padre Antonio Leyh, desde el año escolar 2015- 2016, se suma  a las jornadas de reflexión institucional, cónsono a las  orientaciones ministeriales.

Este año haciendo el seguimiento, en atención a las orientaciones 2016-2017, hemos comenzado socializando, registrando y sistematizando, las orientaciones ministeriales, que son nuestra guía de trabajo, con todos, docentes, obreros, administrativos, estudiantes, padres, representantes, en mesas de trabajo homogéneas y heterogéneas, la mayor inclusión posible en el discernimiento de los propósitos para hacerle frente en la construcción e impulso de nuestra educación bolivariana, emancipadora y soberana.

La jornada de reflexión, nos permite el espacio para encontrarnos en colectivo, pensar en la práctica e interpelar la gestión de cada uno, desde la acción consciente y reflexiva, del obrero, el administrativo, el cocinero, los padres representantes, estudiantes y todas las organizaciones  de base popular que  se suman a la gestión del colectivo EBNB. Padre Antonio Leyh.


Empleamos la lectura colectiva, ejemplo desde la práctica, propiciamos el  compartir de saberes, impulsando la integración etc., y el conocimiento por lo que se desarrollan en los espacios educativos, la transformación curricular, nuestros grupos estables; propuesta interesante para muchos padres y representantes, que se suman al cumulo de potencialidades; conversamos sobre los  logros,  avances del PEIC, los nudos críticos, los hallazgos, la participación e integración individual y colectiva, siempre con la visión de unidad, en marco de la reinstitucionalización del MPPE. 
  
¿El propósito de esta reflexión colectiva, es repensar nuestro accionar, cónsono a nuestros propósito educativo-social?, ¿Realmente mi practica tributa al logro de los propósitos colectivos? El responder a estas interrogantes desde lo particular y aportar a lo general, nos ayuda  a fijar nuevas metas, nuevos propósitos, nos demanda  a emplear practicas pedagógicas distintas, transformadoras, innovadoras, mas integracionista, no solo al docente, a todos los que hacen vida en el hecho educativo. Siempre desde el reconocimiento de iguales con distintas funciones, pero cada uno, con una responsabilidad en la tarea de educar desde y con el ejemplo.    
  
Entre los nudos críticos que  encontramos, ha sido  la resistencia de algunos docentes al proceso de transformación curricular, la resistencia a lo desconocido, no gratis, entendiendo que es histórica la influencia de la colonización, del sistema capitalista, el mover las estructuras de un sistema del cual hemos sido dependientes, es un reto y el de todos los que luchan por la escuela emancipadora y el trabajo liberador, continuamos en el dialogo, la sensibilización y el apego a los mecanismos legales, y sobre todo al interés superior nuestros niños y niñas. 

Entre los avances, contamos con la disposición a seguir profundizando las entregas pedagógicas, el empleo  adecuado en nuestros ambientes educativos de los recursos para el aprendizaje, como la Canaima, la colección Bicentenaria, el interés por la formación docente.

En lo que respecta a los grupos estables, ya desde el mes de abril del año en curso, se desarrollan, y la experiencia con éxito, la participación de los niños y niñas es motivadora para los nuevos retos del maestro y sus prácticas innovadoras.

Logros en el mes de julio se realizo  muestras de las creaciones de nuestros estudiantes en los grupos estables, en encuentro circuital con 10 planteles. Dando así a conocer el logro de nuestros protagonistas nuestros niños y niñas y su potencial creativo.

En cuanto a los circuitos educativos nos encontramos organizados, y hemos venido realizando intercambios circuitales, donde se pone en práctica lo que se viene haciendo en las instituciones que nos encontramos dentro de esta territorialidad.

Nuestro aporte es trabajar todos con las 10 banderas que son las que nos resumen que debemos hacer como actores educativos, allí está la clave de nuestro trabajo y seguir en la dirección correcta.

Profesora Yubisay Arcaya
Directora de la EBNB Padre Antonio Leyh.
arcaya28@hotmail.com




lunes, 24 de octubre de 2016

Revista ARAWANEY 3da Edición

El Centro Regional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio Aragueño se complace en presentar la 3° edición de la revista ARAWANEY dedicada al programa de formación avanzada de equipo directivo, esperamos que sea un aporte útil para el debate pedagógico de los directores y directoras.


viernes, 14 de octubre de 2016

Importancia del período de adaptación en los niños y niñas en Educación Inicial

La Educación Venezolana en los últimos diez años ha venido experimentando cambios esenciales de construcción y profundización social, desde un enfoque filosófico, socio crítico, fines, principios de la educación e intencionalidades curriculares, pedagógicas, axiológicas, sociocognitivo y afectivo que han ido moldeando el nuevo ciudadano y la nueva ciudadana que requiere nuestro país, el cual está plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999).
Esto gracias al precursor: Presidente Eterno Hugo Rafael Chávez Frías dándole continuidad el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Los cuales han impulsado cambios significativos en el proceso curricular. Entre estos cambios están las orientaciones pedagógicas e instrucciones ministeriales desde el año 2010 hasta 2016 que han permiten la operatividad educativa a desarrollar durante el inicio del año escolar proponiendo la metodología del regreso a clases a ejecutarse durante los primeros 15 días escolar, realizándose una planificación estratégica de atención integral de los niños, las niñas y adolescentes en todos los niveles y modalidades de educación.
Tal cual como lo expresan las orientaciones pedagógica ministeriales del año escolar (2014-2015): “El regreso a clases debe estimular y enamorar a las niñas, niños y jóvenes, para que comiencen sus actividades académicas, culturales y deportivas con la mayor alegría y felicidad posible, sintiendo a las y los docentes como sus aliados, con la confianza de poder expresarse libremente, en una escuela que forma para la vida, la convivencia y la paz”.
Así mismo, en Orientaciones pedagógicas (2016-2017) regreso a clase en el marco del vivir bien “En paz y con alegría iniciamos el año escolar” en el séptimo propósito invita a todos los profesionales de la educación : “Simultáneamente a la planificación y realización de las actividades de bienvenida (todas son curriculares), se propone que los y las docentes en todos los niveles y modalidades inicien la discusión y debates en el marco del proceso de transformación curricular. Creo que el nivel de educación de inicial tenemos un camino andado en cuanto a esta transformación curricular que venimos realizando desde nuestros contexto educativo.
Bajo esta primicia y considerándose que, la educación inicial es el primer nivel de educación del Sistema Educativo venezolano de atención integral a el niño y a la niña, desde su gestación hasta cumplir los 6 años. En donde se promueve las interrelaciones del niño/niña con sus pares, con su grupo familiar, con los docentes y otros adultos significativos de la comunidad.
En virtud de la atención que se le brinda al niño y la niña en maternal o preescolar en el inicio del año escolar es relevante el abordaje en el período de adaptación en la institución educativa.
¿Qué es el período de adaptación y su importancia?, ¿cómo abordar el período de adaptación en la institución educativa?
El período de adaptación es un proceso de aprendizaje de interacción social, es una etapa fundamental para que el niño que va por primera vez a la escuela, en donde se encontrara con adultos, espacios y pares desconocidos se incorpore de forma gradual y sin cambios brusco cuidando de no violentar los procesos individuales que vive los mismos en este período. Pero no sólo la adaptación es para los niños, sino también los padres, los/las maestros(as) y todo el colectivo que hace vida en la institución los cuales están involucrados en este proceso de mutuo aprendizaje, donde se debe lograr una empatía con el niño y la niña para que se sienta a gusto con todo el colectivo institucional en especial con el personal docente. Por lo que se considera importante el período de adaptación, ya que en el se facilitan diversas estrategia para crear las bases sólidas y ayudar a los infantes para que superen la separación de sus padres y del hogar.
¿CÓMO ABORDAR EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
Para el aborda de este período, se requiere de una planificación estratégica integral centrada desde la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, tomando en cuenta intereses, necesidades de los/las infantes y sustentada en el enfoque socio crítico que genere transformación social, junto a un colectivo de docentes comprometidas, con mística y vocación de servicio, acompañadas pedagógicamente por el directivo el cual debe conocer el nivel de educación inicial, que oriente, participe, propicie e incentive en sus docentes una práctica emancipadora, innovadora y de calidad mediante el seguimiento de las acciones pedagógicas que se ejecutan de la planificación durante este período tan importante para la autonomía de los/las infantes, en donde se brinden espacios de debate revisión, reflexión y evaluación de las estrategias que se están aplicando permitiendo ajustar, mejorar el proceso de las experiencias pedagógicas a diario.
En este sentido cito a, (Freire,1997) “Se caracteriza además, por la interpretación profunda de los problemas, la búsqueda constancias revisiones, la argumentación, el debate, el esfuerzo humanizador, la responsabilidad, social y la transformación de la realidad”.
De este modo, el docente hace una mirada introspectiva y reflexiva de su propia práctica pedagógica generando el reconocimiento de las fallas, debilidades o fortalezas.
Para Freire, (2008, p.40) expresa: “cuanto más me asumo como estoy siendo y percibo la o las razones de ser del por qué estoy siendo así, más capaz me vuelvo de cambiar”.
De igual manera, para Marcela Gaete Vergara(2012), expresa: “...las diversas vivencias de los profesores revelan que el tránsito hacia una conciencia crítica no sólo implica la capacidad de mirarse y reconocerse como un individuo con carencias sino, que además implica la comprensión cognitiva del trabajo pedagógico”.
Por lo tanto, pienso que es importante que el docente no sólo se quede con la reflexión y la comprensión del trabajo pedagógico/práctico sino que aplique de inmediato las adecuaciones correspondientes de la actitud y se genere el cambio. Por lo tanto, toda esta revisión es apropiada en el inicio del año escolar, evidenciándose mejora en su práctica y el entusiasmo de dar un buen vivir en el abordaje del período de adaptación.
En este contexto, la intervención pedagógica en el período de adaptación del docente debe estar impregnada de intencionalidad curricular y axiológica. Tal cual como lo expresa en la Ley Orgánica de Educación (2009), articulo 6: num. 3: literal d. que vayan en pro del desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir.. y que permita superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales.
De igualmente, en orientaciones pedagógicas ministeriales (2016-2017), hago referencia a la dirección número 7: “profundizando en una perspectiva ética y pedagógica cada vez más humanista y social, renovando planes de estudio, proyectos y estrategias, priorizando LA VINCULACIÓN DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN CON LA CREACIÓN Y LA PRODUCCIÓN. Dando vida al pensamiento de nuestro maestro Simón Rodríguez cuando indicaba: “al niño se le preparaba para enfrentar la vida con el conocimiento de algo practico.
Entonces si se articula y se integra el saber con el hacer se generarán cambios curriculares que marquen la diferencia en este período de adaptación.
Compartiré la metodología que viene aplicando todo el colectivo institucional del CAINSI MARACAY (colectivo administrativo: directivo/secretarias, colectivo docentes, colectivo obreros, colectivo de padres, representantes y colectivo comunal), mis respeto y conocimiento a este colectivo, institución en transferencia a la Secretaría Sectorial del Poder Popular Para la Educación Aragua, ubicada en la urb. Las Acacias municipio Girardot parroquia Joaquín Crespo.
ESTRUCTURA METODOLOGICA DEL CAINSI MARACAY EN EL PERÍDO DE ADAPTACIÓN DESARROLLADA EN 7 MOMENTOS DE INTRACCIÓN SOCIAL:
I Momento interacción social, Jornada Voluntaria de limpiar y embellecer todos los espacios del CAINSI MARACAY, en donde participo todo el personal de la institución, consejo comunal Acacias IV, Secretaría Sectorial del Poder Popular para la Educación Aragua Alcaldía de Girardot, concejala parroquial Keila Vida, CORPOSALUD, Barrio Adentro de las Acacias.
II Momento interacción social, Acercamiento: primer contacto con los padres a través de la entrevista de ficha de inscripción para propiciar el conocernos y establecer un vínculo de confianza y seguridad.
III Momento interacción social, Planificación Estratégica: se planificaron diversas actividades recreativas, lúdicas, circuito pedagógico el ciclo de un germinador y recolección de semillas, circuito pedagógico de deporte, circuito pedagógico de juegos tradicionales, escenografía del lunes cívico resistencia indígenas entre otros.
IV Momento interacción social, Acercamiento: primer contacto con los niños y las niñas, se recibieron juntos con sus padres quienes participaron en las actividades de juegos, canciones, expresión corporal a diario se brindaron variedad de estrategias que nos permitieron realizar la primera separación de los padres de los niños/niñas de una manera gradual. Es importante destacar dos intencionalidades: la primera que todo el personal de la institución participo en las actividades matutinas de recibimiento de los niños y padres, bajo el acompañamiento pedagógico y orientaciones de la directora/docentes y la segunda que todas estas actividades son fuera del aula durante los 15 días del proceso de adaptación los niños y las niñas no entraron al aula sólo se realizaron paseos cortos a las mismas.
V Momento interacción social Adecuación del Consejo Educativo CAINSI Maracay año escolar 2016-2017: para la calidad de la gestión escolar de nuestra institución nombramos los voceros y voceras los distintos comités de la resolución 058, adecuación de los acuerdos de convivencias que nos permitió activarnos operativamente para resolver pendientes de la misma.
VI Momento interacción social Reflexión, Revisión y Evaluación: Durante los 15 días de adaptación a diario debatimos cómo lo hicimos el día anterior, cómo podemos mejorar, qué nos ha dado resultado y qué no fue adecuado. Permitiéndonos favorecer a diario el abordaje y la intervención pedagógica logrando cada día aumentar la integración de cada niño y niña.
VII Momento interacción social Sistematización: Tanto como el docente con función de directivo y docentes registraron y sistematizaron las experiencias pedagógicas durante este período de adaptación transformando y haciendo currículo de educación inicial desde nuestra trinchera CAINSI Maracay marcando la diferencia que si se pueden hacer los cambios siempre y cuando haya la disposición, el compromiso, la mística y vocación de servicio de todas y todos juntos/juntas: docentes, padres, representantes, obreros, administrativo, consejo comunal y directivos claros que conozcan las políticas educativas y orientaciones pedagógicas ministeriales, brindándolas pertinentemente.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES:
Recomendaciones para el consejo educativo de cada centro de educación inicial en proceso de adaptación:
1.- Realizar una planificación estratégica integral y especial que favorezca las bases sólidas para la interacción social de los niños y las niñas de educación inicial y superar la separación de sus padres y del hogar.
2.- Es importante que el abordaje del proceso de adaptación sea integral, para lo cual se requiere la participación protagónica de todos y todas en colectivo del consejo educativo.
3.- El tiempo de adaptación es recomendable que sea de 15 días, los horarios son más cortos y las actividades son lúdicas, se busca que el niño se sienta feliz con lo que hace, que conozca los espacios de su escuela; siempre y cuando se respeten los procesos individuales de cada niño, se intervengan con intencionalidades pedagógicas precisas, pertinentes y se construyan creando los vínculos afectivos con todo el colectivo institucional en especial con sus maestras.
4.- Directivo y docentes debemos propiciar la participación protagónica en la formación e investigación permanente, para contribuir a la transformación curricular, ya que desde los espacios educativo estamos haciendo currículo.
5.-Sistematizar las experiencias pedagógicas del proceso de adaptación permitirá al colectivo directivo/docente tener un reservorio de orientaciones y estrategias para la intervención de los años venideros y sean referentes a otros y otras.
Puedo concluir diciendo que el proceso de adaptación debe ser acompañado pedagogicamente, planificado estrategicamente con intencionalidades curriculares e intervenido en colectivo, en donde la triada escuela-familia-comunidad participen protagonicamente para contribuir en la adaptación de los/las infantes, permitiendo que se crean nuevos vínculos afectivos para su desenvolvimiento adecuado en su vida escolar. Entonces la invitación es que juntos y juntas logremos esa integración de nuestros (as) niños y niñas de la Patria grande.
Para cerrar dejo este pensamiento de reflexión:
Construir el socialismo es tener una praxis revolucionaria: Es construir una sociedad polifónica para deliberar conscientemente, para escoger el mejor medio para un fin: el desarrollo de las potencialidades humanas, las cuales sólo pueden florecer en un clima de libertad, igualdad y justicia socialista”. Tomado documentos fundamentales del PSUV.


Maestra de preescolar Marbella Luque Rivas.




lunes, 10 de octubre de 2016

Video del General Ezequiel Zamora

"No habrá pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se traten bis a bis, de quien a quien".
Ezequiel Zamora (correspondencia, Barinas, 12/12/1859).

Próximos a cumplirse  200 años del natalicio del General del Pueblo Soberano, “Ezequiel Zamora” quien dejó huella y gesta imborrable en la liberación del pueblo Venezolano, se transformó en una de las raíces de la definitiva independencia del país, siendo un referente para todo el pueblo Patriota que  lucha por la causa Revolucionaria,  en especial las maestras y maestros que deben avivar la memoria histórica en nuestros  niños, niñas y adolescentes  que asisten cada día a las instituciones educativas, muchas de ellas  llevan por epónimo, el nombre de este glorioso Patriota  “Ezequiel Zamora” calificado por algunos historiadores de valiente, indomable pero en especial “enemigo  de la oligarquía” tenaz luchador por lograr la igualdad de las clases sociales, el reparto de tierras, la supresión de contribuciones y echar del gobierno a los opresores, como bien dice Brito Figueroa  “para las masas campesinas ese era el verdadero significado de la palabra Federación” de allí que “Ezequiel Zamora” representaba los genuinos intereses de la masa campesina, de los desposeídos que enarbolaban la guerra social, con el fin de destruir el poder político y económico de la oligarquía y construir en cambio una nueva sociedad  basada en la Felicidad del Pueblo.





1er SABADO PEDAGOGICO EN ARAGUA

SÁBADO PEDAGÓGICO DEL DÍA 08-10-2016

            Para este primer Sábado pedagógico el tema central que manejaron los centros locales de investigación fue el Proceso de Transformación Curricular visto desde la  Pedagogía del Amor, el ejemplo y la Curiosidad, en cada municipio implementaron diferentes estrategias como mesas de trabajos, conversatorios, foros, compartir de experiencias y hasta dinámicas para hacer mas interactiva la participación entre los asistentes.

          En este primer encuentro en algunos municipios, se aprovecho la oportunidad para presentar los nuevos miembros de los centros de investigación y de la estructura municipal, se revisaron las orientaciones para el año escolar 2016-2017 por manifestar inquietudes los docentes participantes  sobre este tema, en el marco de la discusión y socialización se generaron diferentes matrices de opinión, entre las que destacan: Tipos de evaluación a emplear, elaboración de boletines, números de participantes, planillas de registros y la inclusión o no en las notas certificadas del proceso de evaluación de los grupos estables. Es importante señalar la inquietud por parte de los docentes con respecto a su carga horaria,  la cual se mantuvo como una constante en varios municipios.

            En los cuales se considero que están entrando en un proceso de cambio donde los docentes, el personal administrativo, obreros, directivos, madres de la patria representantes y estudiantes deben aprender a apoyarse mutuamente en estos nuevos tiempos, ya que el currículo es todo lo que la escuela hace, para la formación integral del estudiante, algunos ponentes invitados a este primer  sábado  pedagógico coincidieron “En que los trabajadores del sector educativo se deben abocar a internalizar el hecho histórico que se está viviendo para preceder a un nuevo modelo de producción social, donde los estudiantes tengan herramientas para la vida más allá del hecho pedagógico”.

Prof. Dilsia Rodriguez
Docente de apoyo del CRIFPMA.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Transformación curricular en Media General exige mayor consciencia

La transformación curricular en Media General nos exige mayor consciencia desde la modalidad de Educación Especial para la inclusión educativa

Inicio  del año escolar en el IEE Nacional Bolivariano Aragua
La Educación Especial en Venezuela se define como una modalidad del Sistema Educativo para la atención educativa integral de personas con necesidades especiales o discapacidades, a través de planes, programas y servicios para la población escolar que presenta esta caracterización. Ahora bien, las Orientaciones Pedagógicas 2016 - 2017 para esta modalidad supone un Modelo de Atención Educativa Integral que transversaliza el sistema educativo en diferentes grupos etarios y ofrece un abordaje inclusivo y de calidad, además sustentado en la Conceptualización y Política de Atención Educativa Integral de la Población con Necesidades Educativas Especiales o Discapacidad (2016), documento que surgió de la revisión y consenso desde las bases de la modalidad y que se fundamenta en todo un marco jurídico - político actual.
Es importante señalar que para el inicio de este año escolar la Educación Especial debe garantizar a través de sus colectivos institucionales, en primer lugar que los planteles y servicios dirijan sus prácticas pedagógicas tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas de los niveles, según el grupo etario. Y segundo la aplicación del Currículo del Sistema Educativo, a través de las adaptaciones curriculares tomando en cuenta la caracterización de las y los estudiantes.
Asimismo recalcar que la concepción sobre el currículo que se asuma, debe estar vinculada a las transformaciones culturales, políticas, educativas, económicas del país, así como lo destaca Paraskeva (1998): 
“Currículo como campo consustanciador de un determinado proyecto de identidad cultural” 
y Gimeno (1988) citado por Paraskeva: 
"el currículo como expresión de determinado momento a través de los que se realizan los fines de la educación”. 
En consecuencia estos cambios deben conducir a reflexiones para asumir posturas, por lo que conceptualizar el Currículo en la modalidad implica un profundo proceso de reflexión desde nuestras prácticas pedagógicas.
Comprender una transformación curricular es acercarse a la aplicabilidad y el hecho real y voluntario de cambiar, es mirar una realidad que ha evolucionado con la historia, con el reconocimiento de los avances en la praxis e investigaciones en el área de la Educación Especial. Esto a su vez, debe permitir a los maestros y maestras superar la idea que el currículo es solo un elemento orientador, y llevarlos a entender que el mismo “determina, modifica y transforma la vida y conciencia de las personas” David Mora (2008). De allí la importancia de que toda la Modalidad se involucre en todas las discusiones y construcciones curriculares de educación Media General, que se hagan desde los colectivos, para ofrecer una atención educativa integral y contextualizada a la población especial.
Esta Modalidad pretende avanzar hacia una concepción que permite a los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales o discapacidad, en su condición de persona y luego, su condición especial, un individuo que realza sus potencialidades y plantea la creación de condiciones y oportunidades, en diferentes contextos, de tal manera, que pueda adquirir capacidades que le permiten un desarrollo individual, familiar y comunitario. 
En este mismo sentido, la Transformación Curricular planteada es definida, como todo lo que está involucrado en la formación de esta persona, contemplando las dimensiones filosóficas, axiológicas, sociológicas, epistemológicas, ontológicas, teleológicas y pedagógicas; y los subsistemas: familia, institución y comunidad, es decir con un enfoque INCLUSIVO.
Es por ello que debemos reflexionar en torno a trabajar con un currículo pertinente, flexible con diversos componentes, considerando los procesos y desarrollos evolutivos de los individuos e integrando estrategias metodológicas basadas en las orientaciones Pedagógicas como los programas y líneas de acción del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Rompiendo todas las barreras actitudinales que no nos han permitido avanzar más… Atreviéndonos! Es por ello que en la medida que venzamos los miedos, las etiquetas, y nos atrevamos a trabajar con la “Pedagogía del Amor” entonces, la Educación Especial tomará más relevancia y la inclusión educativa dejara de ser distante.

Finalmente, la Educación Especial no debe estar supeditada a un “apartado” del Sistema Educativo, pues la calidad del proceso educativo depende fundamentalmente de la capacidad de adaptar el currículo a las diversas necesidades educativas de los escolares. Promoviendo así un modelo inclusivo que debe hacerse efectivo en nuestras prácticas diarias. Garantizando entonces el derecho a la igualdad entre todos los ciudadanos a recibir una educación de calidad y el derecho a las diferencias sin que provoquen desigualdades ni discriminaciones.


Msc. Bellanira Castillo
bellacast_01@hotmail.com