Congreso Estadal de Bibliotecarios y Bibliotecarias
Objetivos de este Congreso
Promover estrategias innovadoras con las cuales se pueda potenciar la lectura y la escritura en niños, niñas y adolescentes. He allí el énfasis que se hace en las distintas formas en las cuales se puede enamorar al niño y niña del hábito de la lectura.
Proponer canales de comunicación entre las y los bibliotecarios donde tengan la oportunidad de socializar, intercambiar y profundizar aspectos de la práctica cotidiana en la biblioteca.
La biblioteca y el bibliotecario/a Alcances y retos en estos tiempos

El programa que se manejo fue el siguiente:

●Palabras de apertura del Profesor Thairo Figueroa, Director de Zona Educativa Aragua.
●Palabras bienvenida de la Licenciada Anny Pereira, Directora del gabinete de Cultura del estado Aragua.


Se invito a las personas que hacen uso de las redes sociales posesionar la etiqueta #CongresoBibliotecariosaragua
Los Ponentes fueron:

● Judith Aguilar. Supervisora de las Bibliotecas Públicas del eje centro del estado Aragua, es también promotora del libro y la lectura y nos trae el tema de la Interrelación del libro, la familia y la Comunidad.

● Carolina Álvarez, fundadora de la biblioteca Comunal Cagua en la sede de la aldea Bolivariana de Cagua Estado Aragua. Es Coordinadora de la publicación Piruetas. Encartado dedicado a niños y niñas que aparece cada lunes en el diario Ciudad Maracay.
● Wilkelman Vera, bibliotecario en la población de San Casimiro con una intensa labor en la promoción del libro y la lectura en los niños, niñas y adolescentes.
Mesas de Trabajos
las cuales se trabajaron de la siguiente manera:40 min. Donde se tratará lo relativo a las ponencias Centrales.
Sistematizar lo propuesto en las ponencias Centrales
12:30 pm Receso
1:10 pm: Reanudación del trabajo de las mesas.
2:15 pm – 2:25 p.m. Valoración del Congreso.
3:00 p.m. Participación Cultural con el Teatro de títeres Tiripitipis a cargo del titireto Alejandro Jara, con “Billetito y mono de cera”.
3:30pm Entrega de Plenarias y cierre del evento (Compromisos, acuerdos, responsabilidades).
Agradecimiento
Al comité organizador y a las instituciones que han hecho posible y realizable este Congreso: Fundacite; La Biblioteca Pública Agustín Codazzi, la licenciada Yureima Alcántara; al liceo Agustín Codazzi y a su directora Sara Esteves y todo el personal de esta institución, al CRIFPMA Centro Regional de Investigación y Formación Permanente, Al profesor Warner Martínez, a la profesora María Medina y todo el equipo de apoyo del Centro de Investigación local del Municipio Girardot, las agrupaciones de Teatro de Títeres “La Lechuza andariega” y “Tiripitipis” por mostrarnos la otra manera de acercarnos a la lectura desde el divertimento.Gracias a la Zona Educativa del Estado Aragua que ha brindado la oportunidad para que este primer encuentro se realice.
0 comentarios:
Publicar un comentario