Escrito por: Prof. Free Inojosa
Div. de Comunidades Educativas
y unión del pueblo
Coordinación de Educación Intercultural
Según Katherine
Walsh Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre
culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio
que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de
ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un
proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas,
grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir
y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales. En sí, la
interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura
dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades
tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una
convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.
En este sentido,
la experiencia vivida en este I Intercambio de Saberes entre nuestras y
nuestros hermanos Wuaraos y los hermanos afro y hermanas afro descendiente nos
permitió: Conocer y respetar al otro, aceptando la diversidad y la diferencia.
Todos venimos de un ser colectivo y sus múltiples expresiones dimanadas que han
vivido en carne propia desde la época de la invasión de los españoles la peor
barbarie de ilesa humanidad discriminatorio que haya existido. De personas de
saber, cultura e idioma que nos distingue y reconcilia frente a lo que somos la
humanidad. Hablar de interculturalidad sin diálogo es un oxímoron. En tanto
esta debe arraigarse en un horizonte de igualdad de condiciones. Así mismo, el
reconocimiento parte de ver y aprender, más allá de lo tangible del objeto
etnográfico o de lo tangible del gesto y el ritual o si se quiere, del hecho
estético o el grafismo originario.
Desde que
llegamos a esta coordinación de educación intercultural en el mes de Julio del
2016 nos planteamos en realizar un encuentro de saberes ancestrales,
religioso entre dos de las culturas más
importante del país como la son la afro venezolana y la indígena es por esa
razón que seleccionamos al estado Delta
Amacuro donde está arraigada la comunidad de los Wuaraos, por tal motivo, nos
empeñamos en desarrollar el I intercambio desde la pedagogía cotidiana de ambos
sectores, que no nos enseña la academia: Cantos, técnica de trabajo,
agricultura, vestuario, bailes,
culinario, pesca, recreación, forma de vida, entre otras. Logrando que
el efecto de aprendizaje que se aplico en este encuentro los estudiantes de
ambas comunidades pudieran determinar desde su capacidad cognitiva
ancestral una comparación entre el
contexto geohistóricos de nuestros pueblos originarios y nuestros pueblos afro
descendiente.
Desde el momento
de la llegada a Tucupita, fuimos recibidos por el equipo de la zona educativa
del estado Delta Amacuro donde realizamos una breve presentación de las
actividades que íbamos a desarrollar durante nuestra estadía en el estado. Con
nosotros estuvo la jefa de la Zona Educativa la Profesora María Luisa Vásquez,
Profesora Margarita Lezama coordinadora de educación Intercultural, Profa.
Fanny García responsable del PTMS, Profa, Eira Torres jefa de la División de
Educación Indígena, Profa, Yajaira Ruiz de Educación Media, Profa. Neumaris Hernández
RRPP, Profa Moralis Jiménez asistente de la División de la Gestión Interna
entre otros invitados. Seguidamente en horas de la tarde nos dirigimos a la
comunidad de Janokonosebe a la UENB Yakariyene donde fuimos recibidos por las y
los niños Wuaraos con danzas y cantos
originarios llena de espiritualidad ancestral, luego nuestras niñas y niños
Afro aragüeños expusieron cantos como la Sirena y toque de tambor como el
Sangueo y el Golpe al ritmo tradicional afro aragüeño.
Al segundo día
de la jornada hicimos una visita a la radio Deltisima 93.7 FM donde expusimos
toda la actividad programada con la visita nuestra y a la vez interactuando con
los radioescuchas reivindicando nuestras costumbres desde lo histórico
ancestral que cotidianamente desarrollamos en nuestras escuelas y comunidades.
Estuvimos visitando varias instituciones educativas de diferentes niveles y
modalidades, como por ejemplo: UEE Juan Vicente González, IEE Cristóbal Colon
Caigual, CEI Divino Niño, Liceo Bolivariano Argimiro García Espinoza, Liceo
Néstor Luis Pérez, UENB Nuestra Señora de Coromoto, Liceo Bolivariano Dionisio López Orihuela y el Preescolar Juan
Vicente González. En este intercambio de saberes ambos grupos se dieron a
conocer desde la perspectiva histórica ancestral todas las características
culturales, religiosas, culinarias y estéticas; también pudimos aprender un
poco sobre el dialecto Wuarao como saludos, pronombres personales, números
entre otros.
En estos
espacios educativos aplicamos una dinámica de interactuación manifestando las
diversidades que tenemos en nuestros pueblos como los las Fulías , las sirenas,
parranda, danza de diablos, baile de tambor, gastronómico y religioso y que a
pesar que estamos en las misma latitudes tenemos nuestra “endodiversidad” y
esto es lo que hace que nuestra cultura sea más amplia y nos permite
identificar las diferentes comunidades de los pueblos afro a través de su
música, baile, danza, comida, religión, costumbres y creencias. En otra se las actividades que participamos
fue en un desfile en una de las avenidas
principales de Tucupita finalizando en el Paseo Colón reivindicativo de las costumbres, cultura y
música de ambas comunidades donde participaron las y los niños: Wuaraos y Afro Aragüeños
al igual que las y los docentes del Delta así como la comunidad de Tucupita y
nosotros los docentes responsables, donde se dio muestra de nuestra danza,
música y canto, allí pudimos observar como la comunidad del Delta disfrutaba
con asombro y gusto nuestra cultura Afro Aragüeña donde expresaban que no
imaginaban que en nuestros país existiera personas como nosotros. Esto es una
muestra de que tan importante y significativo son las expediciones pedagógicas
en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestras y nuestros niños y jóvenes
ya que nos permite conocernos, reconocernos y auto reconocernos entre las
diferentes comunidades de Venezuela.
Estamos en un
momento histórico que tenemos que valorar y por eso esta y por eso esta
iniciativa es muy importante no podemos nosotros pretender hablar de
integración sino se consolida una conciencia colectiva de la diversidad en las
comunidades afro e indígenas de Venezuela, y de la unidad en la diversidad por
eso debemos colocar en la mesa de la integración nuestra visión de lo que debe
ser el modelo de sociedad a construir o el modelo de sociedad a construir o el
modelo de sociedad ideal donde el hombre puede alcanzar la felicidad plena,
entre iguales.
Esto es una
nueva etapa de lucha contra el racismo y discriminación contra la comunidades
indígenas y afro venezolanas, en el contexto de la lucha contra la línea
dominante de gobierno en el mundo neoliberalismo, el proceso en Venezuela es
importante porque está enfrentando una realidad que en la América latina nunca
se ha querido enfrentar desde el inicio de cambio que nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez
Frías donde nos decía que no simplemente tenía sangre mixta sino que estaba
listo para enfrentar el proceso en una medida que realmente no hemos visto en América Latina.
En esta
transformación educativa es necesario edificar nuevos marcos conceptuales, referentes
teóricos integrales, visiones del mundo que ayuden a superar la fragmentación
del pensamiento y a reflexionar con lucidez sobre los procesos de emancipación
social y modos de reproducir actitudes acordes con nuestro reto. También hay
que pensar en definir los códigos de entendimiento en este proceso de
refundación de la patria, de la República, de la tierra misma... porque los
códigos sobre los cuales se ha cimentado esta humanidad son los códigos de
dominación que aún sobre viven en nosotros que hoy en día nos limita a
reconocernos entre nosotros.