miércoles, 30 de noviembre de 2016

Revista ARAWANEY 4° edición

El Centro Regional de Investigación y Formación del Magisterio Aragueño se complace en presentar la cuarta edición de su revista ARAWANEY, centrada en el tema de la Transformación Curricular, con los aportes de los maestros y las maestras aragueñas, esperamos que estas reflexiones permitan abrir el debate sobre la educación necesaria para nuestra Patria. Descarque aquí la revista: https://drive.google.com/file/d/0B4uM6CVHafk_X3...

martes, 29 de noviembre de 2016

EL CONGRESO CIRCUITAL APORTES PARA LA REFLEXIÓN

EL CONGRESO CIRCUITAL APORTES PARA LA REFLEXIÓN  Por DORIS DIAZDivisión de Investigación y Formación El congreso circuital es el espacio para encontrarnos, para reflexionar críticamente cómo vamos logrando que la escuela o el circuito refleje la sociedad que queremos, por tanto el propio desarrollo del congreso circuital ha de ser un espacio para  dar una mirada a cómo lo estamos organizando, con cual lógica lo estamos promoviendolo y cómo generar su desarrollo. Es tan fundamental estar alerta y problematizándonos permanentemente...

Día Nacional del Escritor

P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; widows: 2; orphans: 2; } Día nacional del escritor Por el Prof. Marcos Veroes El 29 de noviembre se celebra en Venezuela el día nacional del escritor. Ello como homenaje a nuestro primer humanista Andrés Bello de quien se cumplen 235 años de su natalicio. Conocido más por haber sido maestro del Libertador fue también autor de una extensa obra en filología, jurista, editor de La Revista Americana,...

lunes, 28 de noviembre de 2016

2do Congreso Pedagógico Circuital Aragua 2016

A continuacion encontraran toda la información del Congreso Pedagógico Circuital Aragua 2016 01 y 02 de Diciembre Documentos: Acede al siguiente link Congreso Pedagógico Circuital Circuito Afiches de: La Importancia: Propósito del Congreso Circuital ...

martes, 22 de noviembre de 2016

Venezuela Habla Cantando

A propósito del día del Músico Por: Carlos Lovera pernambucoi@gmail.com  El próximo 22 de noviembre se celebra el día del músico, por ser éste el onomástico de la mártir Santa Cecilia, en Italia. Desde que la Academia de Música de Roma en 1584 utilizó su imagen como emblema, Santa Cecilia se convirtió en la patrona de los músicos, es decir, de los profesionales de la música. Pero ¿Qué tiene que ver el título de una canción: "Venezuela...

jueves, 17 de noviembre de 2016

Día de la Alimentación, Crisis Alimentaria Mundial y el Papel de la Escuela en Tiempos de Revolución

Autora: Yaneth Soraya Abreu Selvis Profesora Instructora a Dedicación Exclusiva Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Aragua Sorayaabreu9gmail.com Hablar del Día de la Alimentación en el sistema educativo venezolano, es sinónimo de fiesta, compartir de conocimiento, saberes y alimentos, en especial la sabrosa tizana, la ensalada de frutas, sanduches, arepas, entre otros.  Como preámbulo a este día, las maestras y los maestros...

Dia Mundial de la Diabetes

 14 de Noviembre Dia Mundial de la Diabetes Se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención de nuestros niños, niñas y adolescentes hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto...

Llegaron los Intercursos para Todos y Todas

Los juegos intercursos es la primera fase de los juegos escolares, son encuentros pre-deportivos, deportivos y juegos tradicionales, entre secciones de una misma institución o centro educativo con la participación activa y protagónica de comunidad escolar (las y los estudiantes, padres, madres, representantes, docentes, administrativos y obreros) en su organización; estos se realizan todo el año escolar por orientaciones ministeriales, en donde...

martes, 1 de noviembre de 2016

La Semilla Criolla

Hablar de semilla criolla en este momento histórico que vive nuestro país es reivindicar nuestras herencia campesina, indígena y afro, es remontarnos a las prácticas ancestrales de extracción y conservación de las mismas, siendo necesario y urgente activarnos en esta importante tarea, ya que venimos de una producción de alimentos contaminados, consecuencia de la implementación de semillas certificadas y transgénicas, siendo las primeras un monopolio empresarial,...